Resumen de actividades #1
Amigos de Música por la Ciencia,
Este ha sido un período muy emocionante, lleno de aprendizajes para todo el equipo y queremos compartirles algunas de las cosas más importantes que han sucedido.
Grabación de la temporada 4:
En Octubre/Noviembre, viajó parte del equipo a Europa para rodar la 4ta temporada: Santi Alonso (producción), Luciano Cutrera (realizador), Diego Curtolo (realizador) y Clara Cantore (música).
El viaje comenzó en Dijón, Francia, donde estuvimos una semana preparando la presentación para el Congreso Intervoice en París, a donde habíamos sido invitados a participar junto a Jean Pierre Freling (enfermero psiquiátrico). Este fue el comienzo de una temporada que tuvo como eje temático Salud Integral y Consenso de la Realidad.
Luego continuamos en Barcelona y visitamos el PRBB (Parque de Recerca Biomédica Barcelona) en donde compartimos música y reflexiones con Lauren Fromont y Matilde Elices, neurocientíficas, que trabajan en investigaciones sobre salud mental desde distintas perspectivas complementarias, enriqueciendo la experiencia que habíamos tenido en París.
Continuando con el hilo conductor temático e interrogándonos acerca de cómo se crea el consenso de realidad, decidimos adentrarnos en el mundo de la materia para entrevistar a Tamara Vázquez, científica del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), con quién intentamos comprender cómo se compone la realidad material que percibimos.
En esa misma línea visitamos el ALBA, un complejo de aceleradores de electrones con los que se genera luz de sincrotrón, situado en Barcelona. Allí tuvimos la oportunidad de visitar las instalaciones y hablar con Virginia Boix de la Cruz y Carlos Escudero, dos de los científicos que allí trabajan. ¡Fue una experiencia fascinante!
Para cerrar la gira, invitamos al físico teórico José Edelstein, a una Charla-Concierto, y se sumaron también los músicos Marta Gómez, Pedro González y Matilda Pfeiffer. Junto a José navegamos con música y palabras, intentando comprender por qué percibimos la realidad como lo hacemos. Esto fue rodado en un estudio de Barcelona con público invitado.
Actualmente nos encontramos en el proceso de post-producción de todo el material que generamos en este viaje.
MANUELITA 🐢
Explorando el Mundo Digital:
Nuestro viaje ha sido de constante innovación y colaboración, y para esta temporada nos hemos aventurado en enfoques pioneros de financiación, en particular junto a la participación comunitaria a través de una colección ABC (Arte Blockchain Coleccionable), lo que marca un nuevo capítulo en la historia de nuestro proyecto.
Para financiar todo esta producción, desarrollamos el proyecto Manuelita; una serie de 1000 piezas digitales coleccionables, que se llevan en sus billeteras virtuales todos los que aportan al proyecto. Es una colección única que une arte, ciencia, y comunidad.
Este proyecto surge del diálogo con Aníbal Boscoboinik, un científico argentino que nos acompaña en el proceso de potenciar nuestras iniciativas con la tecnología blockchain. En el mes de diciembre presentamos el proyecto a una convocatoria para entregar becas que realizó la fundación de Stacks, quienes promueven el uso de la tecnología blockchain para proyectos artísticos. Se seleccionaron 5 proyectos del mundo, entre los que está el nuestro, que es el único hispanoparlante.
Estamos muy agradecidos a toda la comunidad de Música por la Ciencia que viene acompañando el caminar de este equipo y también a la comunidad de Stacks por esta extraordinaria oportunidad.
Educación y Difusión del Conocimiento:
Esta colaboración marca el comienzo de un viaje creativo y educativo, no sólo para financiar nuestros proyectos, sino también para hacer que la tecnología blockchain sea comprensible y esté al alcance de todos, mediante el desarrollo de contenido educativo de primer nivel en español sobre Blockchain y Stacks.
Estamos preparando tutoriales dinámicos que analizarán los conceptos básicos de blockchain y las características únicas de Stacks, todos accesibles en plataformas como YouTube. Quédense cerca que próximamente les compartiremos un poco más de lo que venimos aprendiendo sobre estas tecnologías. Y no dejes de sumarte al proyecto Manuelita, vos también podés ser parte como productor asociado.
Esta colaboración marca el comienzo de un viaje creativo y educativo, no sólo para financiar nuestros proyectos, sino también para hacer que la tecnología blockchain sea comprensible y esté al alcance de todos, mediante el desarrollo de contenido educativo de primer nivel en español sobre Blockchain y Stacks.
Estamos preparando tutoriales dinámicos que analizarán los conceptos básicos de blockchain y las características únicas de Stacks, todos accesibles en plataformas como YouTube. Quédense cerca que próximamente les compartiremos un poco más de lo que venimos aprendiendo sobre estas tecnologías. Y no dejes de sumarte al proyecto Manuelita, vos también podés ser parte como productor asociado.
¿Dónde nos encontramos?
Los jueves a las 13h de Argentina realizamos un Zoom abierto para todos los que quieran acercarse a conocer detalles del proyecto, y para charlar en vivo con el equipo.
Link de la reunión.
Les recordamos que pueden formar parte de nuestra comunidad en Discord, donde estamos en contacto directo para ir actualizando novedades.
Próximas Aventuras:
Estamos emocionados por lo que depara el futuro. Nuevos proyectos musicales están en marcha, y estamos ansiosos por seguir explorando las posibilidades que ofrece la unión entre la música y la ciencia. Prepárense para más colaboraciones, eventos interactivos y experiencias que fusionan el arte y el conocimiento.
¡Gracias por ser parte de nuestro viaje! ¡Esperamos que este resumen transmita el espíritu emocionante y creativo de las actividades realizadas por Música por la Ciencia en este periodo! Si hay algún detalle específico que te gustaría resaltar más, hacénoslo saber.
Con cariño,
El equipo de Música por la Ciencia